Migrated Content
We have recently updated the ILO website and are in the process of rebuilding a number of pages. You might encounter layout issues on pages as we work on them. Thank you for your understanding while we improve your experience.

Good Practice

Eliminating child labour in El Salvador through economic empowerment and social inclusion - Final Evaluation

Project details

ELS/10/50/USA

DWT/CO-San Jose

Access project dashboard
Good Practice Description

144. La aplicación de una estrategia de trabajo en los niveles macro, meso y micro es una práctica que fortalece la capacidad del país para prevenir y erradicar el trabajo infantil: Existen dos condiciones para que esta práctica pueda ejecutarse: i) que exista un marco legal que establezca la obligatoriedad de emprender acciones contra el trabajo infantil por parte de instituciones de los tres niveles, ii) que exista una política nacional de trabajo infantil bien definida que también involucre a los tres niveles. Las razones para actuar en los tres niveles está justificada implícitamente en la teoría de cambio del proyecto que propone que para lograr la reducción o eliminación del trabajo infantil se requiere un marco social, institucional y de políticas -que permita que los niños permanezcan en la escuela y no se involucren en actividades laborales- compuesto por los siguientes elementos: a) políticas nacionales sólidas en materia de reducción de la pobreza, empleo y protección social; b) un adecuado desarrollo de las capacidades institucionales para identificar y abordar el trabajo infantil; c) acceso universal a educación de calidad en los niveles inicial, básico y bachillerato; d) una masa crítica de hogares e individuos conscientes de los peligros asociados al trabajo infantil que adopten una actitud negativa hacia el mismo. La acción complementaria en los tres niveles genera los siguientes efectos sinérgicos observados en el proyecto: i) la ejecución de actividades en el nivel micro alimenta al nivel macro y meso de elementos para definir estrategias que se fundamenten en la experiencia; ii) el fortalecimiento de la capacidad institucional en el nivel macro permiten que las acciones en el nivel micro sean sostenibles, iii) el fortalecimiento de la capacidad institucional en el nivel meso permite aplicar las estrategias definidas en el nivel macro y permite una respuesta más apropiada a las necesidades específicas del nivel micro.

Sistema nacional de monitoreo del trabajo infantil gestionado por las instituciones públicas: A diferencia de sistemas de monitoreo que se basan en la recolección de información por parte de terceros, este sistema impulsa a las instituciones a actualizar su propia información sobre trabajo infantil y a ponerla a disposición del público. Aunque este sistema está en una fase de inicio, ha logrado comprometer a cuatro instituciones para que provean y registren información (DIGESTYC y Ministerios de Educación, Salud y Economía) y ha desarrollado un módulo para el seguimiento de los objetivos y metas de la política nacional de trabajo infantil (Hoja de Ruta). La consolidación y ampliación del sistema, sin embargo, no descansa en las acciones que los técnicos que lo gestionan realicen, sino más bien en la demanda que tenga por parte de las instituciones que ejecutan la política de trabajo infantil. Por ello, esta práctica requiere que las instituciones construyan paralelamente una cultura de medición del logro de las metas y los objetivos.

La ejecución de varios componentes del proyecto por parte de instituciones públicas fomenta la apropiación de los objetivos y el desarrollo de capacidades institucionales: La mayor parte de actividades del proyecto fueron ejecutadas por instituciones públicas en los ámbitos macro (ministerios sectoriales), meso (municipios) y micro (escuelas). Los elementos que facilitaron la aplicación de esta estrategia fue la existencia de una política consensuada y detallada de trabajo infantil y la existencia de un marco legal para la protección de los niños y adolescentes que otorga un rol importante a los municipios y a la sociedad civil. La justificación para poner una parte importante de la ejecución de las actividades en manos de las instituciones públicas fue bosquejada en la matriz de sostenibilidad del proyecto. Los resultados muestran que esta práctica ha logrado que algunas instituciones públicas nacionales (p.e. ministerios de Salud, Educación y Hacienda) incorporen algunas normativas y procedimientos para prevenir o erradicar el trabajo infantil, que los municipios participantes elaboren planes de acción con este mismo propósito y que las escuelas implementen acciones para mejorar la asistencia de los niños a la escuela. Aunque esta práctica conlleva un tiempo de ejecución mayor que la contratación de terceros para implementar un PA, tiene el doble efecto positivo de capacitar a los funcionarios y servidores públicos en materia de trabajo infantil y de brindar más sostenibilidad a los resultados.

Las acciones de prevención y erradicación del trabajo infantil en las que participan las organizaciones de empleadores y trabajadores deben contribuir a su misión institucional: Dichas organizaciones crearon los siguientes mecanismos con apoyo del proyecto: la CASALCO incorporó en su Código de Ética la sección Compromisos con la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en la Industria de la Construcción, CAMAGRO elaboró un Código de conducta sobre el trabajo infantil y la CSTS incluyó en los contratos colectivos una cláusula para prevenir que las empresas y sus contratistas empleen trabajo infantil. Todos estos mecanismos para contribuir a la prevención y erradicación del trabajo infantil estuvieron encuadrados en su misión institucional y por tanto su sostenibilidad es más viable. Sus acciones no fueron extrañas al cumplimiento de sus objetivos corporativos que, en ambos casos, son la defensa de intereses gremiales y, por tanto, sus asociados las acogieron positivamente y las pusieron en funcionamiento. Esta práctica difiere de otras que impulsan a las organizaciones de empleadores y trabajadores a realizar acciones no inscritas en el cumplimiento de su misión institucional como por ejemplo: instalar guarderías, ejecutar proyectos para mejorar condiciones de vida, implementar puestos de salud, etc. La conceptualización, diseño y negociación de este tipo de acciones puede requerir más tiempo y demandar más recursos que la puesta en marcha de las acciones mismas, pero son más efectivas y sostenibles.